Entradas

Here

Imagen
  Hace ya varios días que vi Here, y llevo desde entonces intentando pensar en una crítica que le haga justicia. Bien, pues no soy capaz. Sencillamente no encuentro palabras para expresar lo que Here me ha hecho sentir, porque puedo contar con los dedos de las manos las películas que me han hecho esto.  Solo tengo elogios para una película innovadora, experimental y muy arriesgada con la que Zemeckis ha vuelto a demostrar su maestría, especialmente tras algún que otro largo cuestionable.  Sólo un director como él, tan abierto a innovar y a explorar las posibilidades que ofrece el cine desde la narrativa hasta los efectos visuales, podría hacer algo así. Para esta tarea casi imposible se ha traído al equipo con el que hace más de 30 años creó otra de esas poquísimas auténticas obras maestras absolutas que ha dado el cine en su larga y corta historia a la vez: Forrest Gump.  Vuelve Eric Roth, que junto al propio Zemeckis firman un guion que maneja a la perfección los...

Días de cielo

Imagen
  Cinco años después de su ópera prima, Malick vuelve a dirigir de manera magistral esta cinta sublime en todos los aspectos. La segunda película de Terrence Malick es otra maravilla más de las que él suele hacer llena de aciertos y con pocos fallos. Grandes apartados técnicos, tanto la fotografía como la BSO son imprescindibles en la película igual que los demás apartados.   Richard Gere jamás estará mejor en ninguna otra película, genial y sorprendente su interpretación y lo mismo se podría decir de Brooke Adams. La niña que los acompañan no es la insoportable niñata de turno que saca de los nervios, sino que también está bastante bien.   El guion es lento, duro y con capacidad de sorprender en muchos momentos. El principio es impresionante y el final lo es aún más. Entre el principio y el final hay muchas escenas memorables y muy bien rodadas por un Malick en forma.   Vuelve a utilizar el recurso de la voz en off como técnica narrativa, al igual que hi...

Cónclave

Imagen
  A simple vista parece un coctel de drama religioso y thriller sobre la elección de un nuevo Papa, pero hay más, mucho, muchísimo más de lo que puede parecer a simple vista, es espectacular como la tensión se va cociendo poco a poco, despacito, a fuego lento. Es, además, una semblanza de cómo está el patio, que no veas lo movidito que está, tú... Y ya está, no pienso entrar más en detalle, porque es una película COJONUDA, sorprendente e impactante, que hay que descubrir y disfrutar lo más en limpio posible, probablemente sea de las MEJORES de este 2024 al que bien poco le queda ya para acabar. Y aquí dejo esto: Iglesia = Mafia. No, la religión es una cosa y la figura de la Iglesia otra, y cada vez tengo más claro que la institución es MAFIA, pura MAFIA. Después de ver esta película lo tengo todavía más claro. No, no había visto NADA de Edward Berger, de verdad os lo digo, pero ya me doy cuenta de que el señor es un peaso' de director. Conocía la fama que le precedía gracias al éxi...

Jurado nº 2

Imagen
  Se ha estrenado ‘Jurado Nº2’, la película número 40 de Clint Eastwood, pero a pesar de ello, tendrá una ridícula limitación de 50 salas en Estados Unidos, dejando la sensación de que cierto tipo de cine definitivamente ha muerto en las cines y toca irse acostumbrando. No es ni siquiera cuestión de lo que el director de ‘Mystic River’ merezca una distribución más extensa, es que este tipo de thriller legal antes hacía millones y ahora parece pertenecer al catálogo de una plataforma. A priori, la película no es una huida hacia adelante del director de 94 años pero, si tenemos en cuenta de que va camino de las 10 décadas, no es cualquier tontería considerar su existencia en un mercado que está barriendo a leyendas, clásicos y hasta monumentos vivientes del cine como él. Sin embargo, la película no llama la atención por ser un logro técnico, que en cierta forma lo es, sino por desafiar todas las películas que viene haciendo desde ‘Jersey Boys’. Con una narrativa sencilla, explora dis...

La infiltrada

Imagen
  En un contexto donde los límites entre el deber y la supervivencia se disuelven, ‘La Infiltrada’ de Arantxa Echevarría nos recuerda que, en la vida, a veces las máscaras más difíciles de quitar son las que se colocan por obligación. Esta película no solo se adentra en la cruda realidad de la lucha antiterrorista, sino que explora la vida de quienes se ven atrapados en ella, navegando por un entramado emocional tan peligroso como el entorno que los rodea. En un mundo contemporáneo en el que la memoria histórica lucha por no desvanecerse, la obra de Echevarría arroja luz sobre los sacrificios silenciosos que muchos han hecho para desarticular el terror. Arantxa Echevarría logra crear una atmósfera de tensión constante en la que la vida de la protagonista, Aranzazu Berradre (interpretada con intensidad por Carolina Yuste), está siempre al borde del abismo. El suspense no es solo el motor narrativo, sino también una representación física de la fragilidad del personaje, cuyo ma...