Entradas

El cautivo

Imagen
Hablar de la película de "El Cautivo" implica hablar,  fundamentalmente, de dos cosas.  Por un lado la película en si  y por otra la polémica que ha venido con ella.   El primer Amenabar, el director detrás de Tesis o Abre los Ojos, se caracterizó por ser un realizador con un interesante toque vanguardista, que trajo al acartonado cine español de los 90 muchas tendencias del cine comercial estadounidense pero sin dejar a un lado el toque autoral europeo. Este Amenabar atrevido, valiente, creativo y con ideas nuevas tiene su máximo exponente en Mar Adentro. Con su etapa de madurez, que empieza con Agora, nos encontramos con otro Amenabar, mucho menos original e interesante, casi como si con mayores presupuestos hubiera perdido la personalidad que si tenía en sus primeras obras, transformándose en un director correcto pero convencional. El Cautivo es fruto de esta decepcionante etapa. Si algo se puede decir de la película es que nos encontramos ante una obra absolutame...

Sirat

Imagen
"Sirat" (o "Ṣirāṭ") es una palabra árabe que significa  "camino" o "sendero" .  En el Islam, se refiere específicamente al puente  As-Sirāt ,  que los creyentes deben cruzar el Día de la Resurrección para llegar al Paraíso, una prueba que depende de la rectitud de sus obras en vida. El planteamiento de la peli, donde un padre y su hijo, buscan a su respectiva hija y hermana, por raves del desierto, es una excusa perfecta para crear unos personajes blancos, españoles medios, de los que encariñarte y con los que empatizar, para luego destrozarte con una crueldad detrás de otra. Sin reflexión. Sin matices. Sin historia. Es el dolor por el dolor. Hacer daño a conciencia, con trucos de guión y de banda sonora, para que duela más. Pretenden hacer pasar esta peli por profunda, o existencialista, por el simple hecho de que genera dolor. Siento que como espectadores confiamos en quienes nos cuentan una historia, en que, en cierto sentido, nos cuidan al co...

Tierra de Mafia ( Mobland)

Imagen
  Cada episodio es cincuenta minutos de devota emoción. Esto es puro cine hecho serie. Diez episodios sin relleno, sin personajes inocuos ni tramas accesorias. Ni siquiera existe una puñetera línea de guion que no tenga un sentido, ya sea inmediato o para dentro de un ratito. Ahí está la primera aparición de la matriarca. Esta es la serie que hubiese hecho Martin Scorsese, aunque él la hubiese dirigido mejor. Ese es el único punto por el que "MobLand" no alcanza la excelencia. No es una dirección mala, pero sí algo impersonal, lo cual resalta frente al resto de elementos, poseedores de la coherencia interna de las mejores obras, esas que crean su propio universo. Como sucedía en "Los Soprano", "Mujeres desesperadas" o "The White Lotus", este es un mundo aparte, uno del que quieres formar parte aunque todo sea muerte y depravación. Sus mayores virtudes son dos de las favoritas de Marty: la narración en constante e in crescendo movimiento y los per...

Voy a pasármelo bien.

Imagen
El cine como generador de emociones que conecten con el espectador olvidándose por el momento en el cual se esta viendo la película que sea de como debe de ser la estructura narrativa, la planificación, el ritmo de la película, entre otras cosas, si no nos convertiremos en críticos de cine olvidando nuestros sentimientos y nuestro corazón dejándolos en la puerta del cine. Digo esto porque me da mucha pena leer críticas anteriores a la mía en las cuales ponen a esta película verde, cuando personalmente yo digo que ojala hubieran mas películas como esta que te toquen la fibra sensible, que te hagan recordar momentos de tu vida, que te hagan despertar en ti la vena creativa y que sean tan estimulantes.  En serio digo ¿Con que corazón y con que sentimientos se ha ido a ver esta película? Yo cuando voy al cine voy con los sentidos abiertos, el alma abierta y mi sensibilidad a flor de piel y pocas películas me hacen recordar momentos de mi vida y desear estar dentro de la película y ser ...

Tierra de nadie

Imagen
  Arma Letal: Cádiz Connection Lo siento por ustedéh, pero voy a hase la críticah en gaditano. Luis Zahera eh er Danny Glover, Karra Elejalde eh er Joe Pesci, Jesús Carroza eh er Mel Gibson. Me cambiah er Cadí poh México y sha tenemoh la películah. Eso kacían loh yanqui en loh 90 que ya desíamoh toh "Illo, qué jarta a fliparse, ¿no?" poh lo hasemoh los epañoleh ahora en er 2025. Pero malamente. Noh quieren vendé que er Cadí está sheno, pero sheno de narcotraficanteh, illo: senegaleseh, mejicanoh, colombianoh, rumanoh, incluso loh propioh gaditano, ea; y que raro eh er día que no apasece un compadre degollao en la playa o que san pegao seteciento milloneh de tiro a la 2 de la mañana. Lo disho: hasen como hasían los americanoh con loh mejicanoh. E machishta y patriarcar la película como ella sola. Hay contáh 4 mujeres en toa la película: la mujé que está solo pa quearse preñá y parí (lo que sería la Rene Russo en Arma Letal), la novia que dise "huy a mí esto del narcotrafi...

Here

Imagen
  Hace ya varios días que vi Here, y llevo desde entonces intentando pensar en una crítica que le haga justicia. Bien, pues no soy capaz. Sencillamente no encuentro palabras para expresar lo que Here me ha hecho sentir, porque puedo contar con los dedos de las manos las películas que me han hecho esto.  Solo tengo elogios para una película innovadora, experimental y muy arriesgada con la que Zemeckis ha vuelto a demostrar su maestría, especialmente tras algún que otro largo cuestionable.  Sólo un director como él, tan abierto a innovar y a explorar las posibilidades que ofrece el cine desde la narrativa hasta los efectos visuales, podría hacer algo así. Para esta tarea casi imposible se ha traído al equipo con el que hace más de 30 años creó otra de esas poquísimas auténticas obras maestras absolutas que ha dado el cine en su larga y corta historia a la vez: Forrest Gump.  Vuelve Eric Roth, que junto al propio Zemeckis firman un guion que maneja a la perfección los...