El correo
Un thriller patrio y excesivo El correo, que dirige el popular cineasta barcelonés de 55 años, Daniel Calparsoro ('Todos los nombres de Dios' , 2023; 'Hasta el cielo', 2020); un director con sello propio que siembra pasión y división a partes iguales entre el respetable y la crítica especializada.
El correo se ambienta en el año 2002, cuando en España se instala el euro. Es, por tanto, un tiempo nuevo, tanto para las oportunidades como para los jóvenes como Iván (Arón Piper), un chico ambicioso de Vallecas que está dispuesto a mejorar su vida. Desde su puesto de aparcacoches en un lujoso club de golf de la capital, pronto dará su primer gran paso al convertirse en correo belga para una organización internacional dedicada al blanqueo de dinero. Aunque él no está dispuesto solo a eso. Él quiere mucho más.
No, al menos, en lo referido al fondo de sus personajes. Eso sí, en su formato visual y estético, El correo ofrece algo más, por ejemplo, se atisban guiños al estilo de los videoclips contemporáneos y un acabado general bastante elegante. Una puesta en escena, entonces, que sin lugar a dudas es lo más destacable de la película.
Otro de ellos tiene que ver con el desarrollo de la trama, que transcurre demasiado deprisa y no deja que la historia se repose y asiente. O dicho de otro modo: las pausas también pueden dar mucho ritmo a cualquier película. Por no hablar de que la repetición de la misma idea, sin otras novedades en la trama, determinan el poco favorable resultado final de la película.

No obstante, hay que poner en valor el mérito que tiene Calparsoro, es decir, el cine español, de presentar propuestas en formato de thriller y, en el caso que nos ocupa, de reconocer que su director sabe cómo rodar algunas escenas interesantes, incluso con algún memorable ejercicio de narrativa audiovisual con la colocación de la cámara.
Comentarios
Publicar un comentario